Chema Rodríguez-Calderón
BIO CHEMA RODRÍGUEZ-CALDERÓN
ACTOR, AUTOR, DIRECTOR DE ESCENA Y PRODUCTOR
Chema Rodríguez-Calderón es un hombre de teatro. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (1992 – 1998). Formado como actor en la escuela de Cristina Rota (1997-2001) a sus 42 años ha trabajado en más de 50 producciones de teatro, de las cuales ha escrito y dirigido más de 20. Hizo su debut como actor en la obra Perdona a tu pueblo Señor (1989) a los quince años de edad con la compañía de teatro La Intemperie. Más tarde trabajó con la Compañía de Teatro El Foro con la que estrenó ocho montajes entre 1992 y 1998. Compaginó sus estudios de Derecho con sus actuaciones en teatro y los estudios de guitarra clásica. Trabajó en La Katarsis del tomatazo (Compañía Nuevo Repertorio) entre 1998 y 2001. Entre sus otros trabajos destacados se encuentran el montaje El tormento de Dios de Alain Bousquet (1993), Así que pasen cinco años de García Lorca (1994), el musical A Chorus Line (2000), Beso a beso de Paloma Pedrero (2005-06), La señorita Julia de August Strindberg (2012), La Hostería de la posta de Carlo Goldoni (2012), Tomás Moro bajo la dirección de Tamzin Townsend (2014), entre otros. Debutó en el cine de la mano de Joaquín Oristrell en la película Sin vergüenza (2001). Como autor ha sido galardonado con el PREMIO 2003 a la Mejor Dramaturgia Original concedido por la Fundación Centro Nuevos Creadores y Fundación Autor por la obra Hombres ineptos que caminan hacia nadie, el Premio Francisco Nieva de Teatro Breve 2015 por su obra corta No estoy de acuerdo con vos y el Accésit del Premio “Monteluna” de Textos Teatrales 2011 por su obra Nubes frente a un espejo. También ha sido galardonado con los premios de teatro breve: Rafael Guerrero y Francisco Nieva. Sus últimos estrenos como autor han sido La gran travesía del Samurái Hasekura en el Teatro Real el 11 de junio de 2013 con dirección del propio autor y Clásicas envidiosas que formó parte de la programación del Festival internacional de Teatro Clásico de Almagro y “Clásicos en Alcalá” en 2016 este estreno contó con la dirección de Juanma Cifuentes. En la temporada madrileña 2016/17 Chema firma junto a Tamzin Townsend la versión y revisión de la obra de Gérald Sibleyras Héroes. Chema considera un privilegio que sus textos hayan sido estrenados en España, Argentina, Chile, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador. Ha publicado los libros Trilogía Idiota, Nubes frente a un espejo, Loco, loco cabaret y Antología de comedia y humor¸ libro del que es editor literario y en el que publica su texto La erótica, cabaret coescrito junto a Gerard Clúa.
CURRICULUM VITAE AUTOR / DIRECTOR DE ESCENA
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. 1998.
Escuela de Arte Dramático Cristina Rota. Promoción 1997-2001.
PREMIOS
Premio de Teatro Mínimo Rafael Guerrero 2016. Ayuntamiento de Chiclana y Taetro.
I Premio Francisco Nieva de Textos de Teatro Breve 2015. Ayuntamiento de Mira.
Accésit Premio “Monteluna” de Teatro 2011. Concedido por Universidad de Huelva.
Premio 2008 Mejor Actor Protagonista. X Festival de Comedias de la Palma.
Premio 2004 Mejor Dramaturgia Original. Fundación Centro de Nuevos Creadores.
LIBROS PUBLICADOS
LIBROS PUBLICADOS EN SOLITARIO
Loco, loco cabaret. Cabaret completo 2003 – 2014. 2015. Ed. Irreverentes. ISBN: 978-84-16107-48-3. Nubes frente a un espejo. 2014. Universidad de Huelva. ISBN: 978-84-16061-15-0.
Trilogía idiota. 2013. Ediciones Irreverentes. ISBN: 978-84-15353-78-2.
LIBROS PUBLICADOS EN COLABORACIÓN CON OTROS ARTISTAS
Antología de comedia y humor. 2015. Editor literario. Ed. Irreverentes. ISBN: 978-84-16107-32-2.
Grita: ¡Tengo SIDA! 2006. Monólogo Caridad (pags. 263-265). Publicaciones Universidad Complutense de Madrid. ISBN: 84-96701-02-6.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
He trabajado como autor, director, productor y actor en más de 50 producciones de teatro.
Como autor he estrenado 20 textos teatrales: 8 en solitario y 12 en colaboración con otros artistas.
He realizado la dirección escénica de más de 20 proyectos escénicos.
Clásicas envidiosas, mi último estreno como autor, forma parte de la programación de la 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro.
TEXTOS ESTRENADOS FUERA DE ESPAÑA
Idioteces profundas contadas por imbéciles inteligentes.
Santiago de Chile (Chile). Compañía Teatro Súbito. Dirección Mauricio Leiva. 2008.
Buenos Aires (Argentina). Compañía Think. Dirección Mauricio Leiva. 2009.
Feroces (Nubes frente a un espejo). Próximo estreno en 31 de marzo de 2016.
México DF (México). Tremendas Producciones.
Fotografías
- Publicado en Escritores
Alejandro Ricaño
Alejandro Ricaño (Xalapa, 1983) Dramaturgo, director y guionista. Es licenciado en teatro por parte de la Universidad Veracruzana. Estudió la Maestría en Literatura Mexicana del Centro de Investigaciones Lingüístico-literarias de la UV. Obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia “Víctor Hugo Rascón Banda” en 2011 por la obra Fractales, el Premio Nacional Mexicali de Dramaturgia INBA en 2011 por la obra El amor de las luciérnagas, El Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” en 2008 por la obra Más pequeños que el Guggenheim, el Premio Nacional Obra de Teatro para Niños del INBA en 2014 por la obra Lo que queda de nosotros. Mención honorífica del Premio Nacional de Dramaturgia del INBA en 2010 por la obra Timboctou. Mención Honorífica del Premio Nacional de Dramaturgia Manuel Herrera 2014 por la obra Esa melancolía que le da a uno a veces. Así mismo resultó finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven en dos ocasiones por las obras Un torso, mierda y el secreto del carnicero y Riñón de cerdo para el desconsuelo, respectivamente. Ha sido becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA en tres ocasiones, dos en el área de dramaturgia y una en guión cinematográfico; de la Fundación Antonio Gala en España, del LARK Play Development Center en Nueva York y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México. Recientemente escribió y dirigió Cada vez nos despedimos mejor y Un hombre ajeno. Tres montajes suyos han sido beneficiados por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional (EFITEATRO). Su trabajo se ha presentado en Nueva York, L.A., Miami, Madrid, Cádiz, Liege, Bogotá, Manizalez, Lima, Caracas, Buenos Aires, entre otros. Recibió un apoyo del IMCINE para la reescritura de su guión Más pequeños que el Guggenheim, basado en su obra homónima. Es director de la compañía Los Guggenheim. Recientemente estrenó la obra Una noche en la playa y escribió el guión de la película Polvo.
Fotografías:
- Publicado en Escritores
Jaime Vaca
Jaime Vaca (Badajoz, España, 1977) Guionista. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Creatividad y Guiones de TV por la productora Globomedia y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También estudió el programa de un año completo en Filmmaking en la New York Film Academy de Nueva York (Estados Unidos).
La carrera como guionista de Jaime Vaca comenzó en la serie “Los Serrano” (Globomedia y Telecinco) y ha seguido en absoluta continuidad hasta ahora, incluyendo proyectos como “Física o Química” (Boomerang TV y Antena 3 TV) -de la que fue Coordinador de Guión y que obtuvo el Premio Ondas a la Mejor Serie de Ficción-, “Cuéntame un cuento” (Cuatro Cabezas/Eyeworks y Atresmedia) -de la que también fue Coordinador de Guión y que fue merecedora del Premio a la Mejor Ficción Española en el Festival Internacional de TV de Luchon (Francia)-, “Velvet” (Bambú y Antresmedia) y “Chiringuito de Pepe” (100 Balas y Mediaset).
En cine -además de varios cortometrajes escritos y dirigidos, por los que ha ganado galardones como el Premio del Público en Medina del Campo (Sección Internacional) o Mejor Cortometraje en el Envídeo de Cáceres en dos ocasiones- Jaime Vaca coescribió la película “Combustión” (Daniel Calparsoro, 2013).
Actualmente Jaime Vaca escribe en la comedia diaria “Gym Tony” (La Competencia y Mediaset).
Fotografías:
- Publicado en Escritores